
Trabajadoar o Asistente Social | RD761
- Tocopilla, Antofagasta
- Permanente
- Tiempo completo
- Ministerio de Salud / Servicio de Salud Antofagasta / Hospital Dr. Marcos Macuada de TocopillaConvocatoria
- TRABAJADOAR o ASISTENTE SOCIALNº de Vacantes
- 1Área de Trabajo
- SaludRegión
- Región de AntofagastaCiudad
- TocopillaTipo de Vacante
- Honorarios**Postulaciones** a esta convocatoria**1**
Última a las **01:29:12** del **03-09-2025**
- ¿Qué documentos necesito para postular?
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nível Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiência laboral
- CV Formato Libre (Propio)
- Simbología:_Tengo el documento requeridoNo tengo el documento requerido**Postular a la Convocatoria**
- Renta Bruta1.512.121Condiciones
- Jornada Laboral:
Jornada Única de Trabajo, es decir, de lunes a jueves de 08:00 hrs a 17:00 hrs. y viernes de 08:00 hrs. a 16:00 hrs.
Tiene dependencia directa de la Atención Primaria de Salud.
Se realizarán dos contratos por un período de tres meses y la tercera renovación pasar ser bajo la modalidad de personal a contrata, es decir, con renovación anual en el mes de Noviembre de cada año.Objetivo del cargo
- Integrar el equipo multidisciplinario de APS del Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, contribuyendo al funcionamiento integral del equipo, a través de acciones que faciliten los procesos de atención, pesquisa, diagnóstico clínico, y tratamiento de nuestros Usuarios, realizando además actividades de promoción y prevención de problemas de salud mental, con énfasis en talleres y diversas acciones comunitarias, y con enfoque de salud familiar. Se requiere de alta disposición a trabajar en pos del bienestar de los usuarios y la comunidad en general.
- Funciones del CargoAsistencial:- Orientar y apoyar a los sujetos de atención en el manejo de situaciones problemáticas biopsicosociales que afectan a su salud, a partir de la identificación, fortalecimiento y desarrollo de sus propias capacidades y recursos. Esto implica:- Clasificar familias según su riesgo psicosocial.
- Efectuar diagnóstico de factores de riesgo y factores protectores en pacientes gestantes, niños, crónicos, adultos mayores, pacientes de salud mental, policonsultantes, etc.
- Aplicar pauta de evaluación psicosocial a niños/as hospitalizadas en servicio de pediatría.
- Realizar visitas domiciliarias a usuarios/as en riesgo psicosocial.
- Visitas domiciliarias integrales con los equipos de salud correspondiente.
- Diagnosticar condiciones personales, familiares y sociales que influyen en el proceso de salud‐enfermedad.
- Desarrollar talleres grupales y con entes comunitarios en el área intersectorial.
- Integrar equipo transversal de los equipos de sector.
- Evaluar la existencia y eficacia de redes de apoyo familiar y social.
- Realizar intervención en crisis normativas y no normativas.
- Orientar y asistir a los usuarios en obtención de beneficios médicos sociales.
- Emitir informes sociales a petición de usuarios y/o instituciones.
- Consejerías individuales y familiares
Promocional y Preventiva:- Promover un rol protagónico y proactivo de los usuarios en la adopción de estilos de vida saludables y el desarrollo de habilidades en el sistema familiar, para los cuidados informales de salud. Esto implica:- Fomentar el desarrollo de habilidades para el autocuidado de la salud.
- Promover adecuado afrontamiento de las crisis evolutivas del individuo y de la familia.
- Promover el rol de la familia como principal unidad de cuidados
- Promover conductas de autocuidado frente a problemáticas específicas tales como: sexualidad segura, violencia de género, disfuncionalidad familiar, riesgos del entorno social, etc.
Coordinación:- Coordinar acciones y obtención de recursos con las redes formales, informales e institucionales, para brindar atención integral a nuestros usuarios, lo cual implica:
Coordinar atención de usuarios internos y externos.
Derivar y gestionar casos sociales para atención en otras instituciones de la red social formal e informal de la red asistencial y comunitaria.
Otras funciones:Complementar los saberes y habilidades técnicas del Equipo de Salud con la incorporación de la perspectiva social y sistémica. Esto implica:- Aportar conocimientos del ámbito social, específicamente el modelo de determinantes sociales de la salud, para la comprensión de las variables sociales que intervienen en los procesos de salud‐enfermedad.
- Aportar la mirada social y sistémica en los análisis de los casos clínicos.
- Participar en la elaboración y análisis de diagnósticos epidemiológicos.
- Integrar y participar activamente los diferentes Comités al interior del establecimiento.
- Fortalecer la participación ciudadana con organizaciones comunitarias como entes activos de una planificación coordinada con el sector salud.
- Ser el nexo entre el establecimiento con Instituciones, orga
Kit Empleo