Especialista en Planificación Financiera, Análisis de Costos y Economía

FAO

  • Santiago, Región Metropolitana
  • Permanente
  • Tiempo completo
  • Hace 10 días
Marco organizativoEl objetivo principal de las oficinas de la FAO en los países, encabezadas por un Representante de la FAO, es ayudar a los gobiernos a elaborar políticas, programas y proyectos para lograr la seguridad alimentaria y reducir el hambre y la malnutrición, ayudar a desarrollar los sectores agrícola, pesquero, forestal y utilizar sus recursos ambientales y naturales de manera sostenible.La elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático del sector de Recursos Hídricos (PACC-RH) contribuirá a disminuir la vulnerabilidad climática del sector y a fortalecer las capacidades institucionales para cumplir la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Chile.El Plan Sectorial de Adaptación está a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con apoyo del Ministerio Medio Ambiente (MMA). Las actividades se implementarán a través de estudios y un proceso participativo integral, en las 16 regiones del país, que determinará medidas recopilando opiniones y necesidades de actores involucrados.El PACC-RH es un plan sectorial para el cual se solicitó el apoyo del Readiness del Fondo Verde para el del Clima (FVC), con el apoyo de FAO como Agencia Implementadora, con el objetivo de fortalecer la capacidad de MOP y MMA para liderar el proceso de adaptación en el sector.La presente convocatoria de interés se enmarca, dentro del proyecto Readiness del FVC, en la preparación de un plan de financiamiento, con el objetivo general consistente en elaborar un Plan de Financiamiento para la implementación de las medidas de adaptación del Plan de Adaptación al Cambio Climático del sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), que incluya al menos un mapa de instrumentos y opciones de financiamiento, considerando enfoques de financiación combinada, mercados de servicios ecosistémicos y otros mecanismos innovadores, identificando fuentes de financiamiento de alto potencial, tanto públicas como internacionales, y estableciendo lineamientos para su articulación y movilización efectiva.Dependencia jerárquicaBajo la supervisión general del Representante de la FAO en Chile. Bajo la supervisión directa de la Coordinadora Nacional del Proyecto.Campo de especializaciónEste cargo corresponde al de Especialista en Planificación Financiera, Análisis de Costos y Economía del proyecto PACC-RH que el Gobierno de Chile dirige a través de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP y con apoyo del MMA, junto a FAO como Agencia Implementadora de los recursos otorgados por el Fondo Verde del Clima (FVC). El (la) especialista deberá encargarse de la actividad relativa a la preparación del Plan de Financiamiento del PACC-RH para implementar las medidas de adaptación al cambio climático para el sector de los recursos hídricos y apoyar en la actividad asociada a la generación de una nota conceptual ante FVC en el ámbito económicoTareas y responsabilidadesEl/la titular deberá ejecutar las actividades necesarias para alcanzar los siguientes objetivos específicos asociados a la elaboración del Plan de Financiamiento del PACC-RH y el apoyo a la generación de la Nota Conceptual:
  • Identificar y caracterizar las principales fuentes de financiamiento público, nacional e internacional, y los mecanismos específicos de canalización de recursos disponibles para el financiamiento de tareas y/o acciones de las medidas de adaptación del PACC-RH (considerando sus costos estimados, plazos y actores involucrados), diseñando un mapa de instrumentos y mecanismos de financiamiento con enfoques de financiación combinada, incentivos económicos, mecanismos de mercado y otros esquemas innovadores, e incluyendo un análisis de barreras institucionales y de sostenibilidad a largo plazo.
  • Evaluar el potencial de movilización de las fuentes de financiamiento identificadas, incluyendo criterios de elegibilidad, modalidades de acceso, requisitos institucionales y oportunidades de cofinanciamiento; la aplicabilidad de cada fuente e instrumento en relación con las tareas y/o acciones de las medidas del PACC-RH, sosteniendo reuniones técnicas con actores clave; y generar un análisis de riesgos, que considere, entre otros, dependencia de presupuestos anuales, barreras de acceso a fondos internacionales, nivel de incertidumbre y viabilidad de su implementación.
  • Proponer un Plan de Financiamiento para el PACC-RH, articulado en una hoja de ruta clara, escalable y adaptable, identificando mecanismos de financiamiento, con recomendaciones estratégicas y operativas para su implementación a corto y mediano plazo.
  • Apoyar la elaboración de estudio de prefactibilidad y Nota Conceptual para presentación ante el FVC al proyecto mejor evaluado de la cartera de proyectos generada desde la perspectiva de viabilidad económica, sostenibilidad y escalamiento de la propuesta.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos
  • Título universitario en áreas de economía, ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, administración pública con especialización financiera y afines.
  • 5 años de experiencia pertinente en el ámbito de formulación y análisis financiero de políticas públicas, evaluación económica y financiera de proyectos de inversión pública, análisis de fuentes de financiamiento nacional e internacional, estructuración de planes financieros o presupuestos multianuales en el ámbito público.
  • Conocimiento práctico del idioma español y nivel intermedio de inglés.
  • Nacional de Chile.
Competencias fundamentales de la FAO
  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
  • Habilidades avanzadas de comunicación oral y escrita.
  • Deseable conocimiento en temas de género y comunidades indígenas.
  • Conocimiento nivel usuario de Microsoft Office.
  • Apertura y respeto hacia las diferencias y sensibilidad hacia las políticas de no discriminación por razones de raza, religión, ideología, sexo, orientación y género, discapacidad y enfermedad.
  • Buen Relacionamiento interpersonal y de comunicación.
  • Capacidad comprobada para el trabajo en equipo.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de trabajo bajo presión.
  • Visión de conjunto y capacidad de análisis estratégico.
  • Orientación a resultados.
  • Capacidad y disposición para el aprendizaje y para generar y compartir conocimiento.
Criterios de selección
  • Posgrado (o postítulo) en cambio climático, finanzas públicas, evaluación de proyectos y/o economía ambiental.
  • Conocimiento comprobable del funcionamiento del Sistema Nacional de Inversiones (SNI) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) de Chile.
  • Experiencia en proyectos para organismos multilaterales o fondos climáticos (FVC u otros).
  • Disponibilidad para reunirse de manera presencial en Santiago con el equipo del PACC-RH.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

FAO