2081054 Ingeniero Civil Estructural (Servicio de Evaluación de Integridad de Activos)

SGS

  • Calama, Antofagasta
  • Permanente
  • Tiempo completo
  • Hace 17 días
Descripción de la empresaSGS es líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación. Está considerada como principal referente mundial en calidad e integridad, contamos con más de 93.000 empleados y con una red de más de 2.600 oficinas y laboratorios por todo el mundo.Descripción del empleoPara licitación del área de Minería Servicio de evaluación de integridad de activos se requiere Ingeniero Civil Estructural, Profesional con experiencia profesional mayor a 10 años en el rubro minero.. Contrato se ejecutará en Minera ubicada en la comuna de Sierra Gorda, II Región de Antofagasta
Duración de contrato: 2 meses.
Favor adjuntar Curriculum Vitae y certificado de título.RequisitosEl servicio comprende la “Evaluación de la Integridad de Activos” de los equipos de manejo de material descritos a continuación.
El presente proyecto permitirá habilitar suficiente capacidad para la descarga y disposición de ripios entre FY29 y FY37, ampliando la
capacidad en 55 Mton durante 3 años de acuerdo con el Target Plan LoA25 (Life of Asset).
La integridad de los activos (Asset Integrity) se define como la capacidad de un activo (instalación, sistema, subsistema o equipo) para realizar su función requerida de acuerdo con su diseño durante toda la vida útil proyectada. Bajo este concepto, se debe realizar un levantamiento de la condición actual para estimar la vida útil remanente y extenderla hasta el FY31, y posteriormente al FY37,
requerido, por medio de overhaul (si es que aplica), reforzamientos, reemplazos por obsolescencia, entre otros, bajo el concepto de un proyecto ajustado a propósito. De acuerdo a lo anterior, se solicita el servicio de evaluación de la integridad mecánica, estructural,
eléctrica y de instrumentación y control de los equipos existentes.
El objetivo principal es evaluar la condición actual de los equipos que el proyecto reutiliza, determinar si existen riesgos para que estos puedan cumplir con la funcionalidad requerida durante el período operativo del proyecto, lo cual se considera hasta el FY37. Dentro
de este alcance se considera la recomendación de acciones correctivas inmediatas o futuras y acciones preventivas en caso de ser estas necesarias, según la experiencia del consultor, y una estimación de costos en Clase 4 (según Our Requirements) para
implementar dichas recomendaciones.
De manera genérica, el alcance debe considerar los sistemas principales de los equipos, entendiéndose que entre ellos no se limitan
a:
  • Sistema de manejo de materiales:
o Poleas y ejes
o Sistemas tensores
o Chutes
  • Sistemas motrices
  • Sistemas de tracción y traslación (orugas, reductores, ejes, cojinetes)
  • Sistemas de rotación
  • Elementos de trasmisión y mecánicos
  • Sistemas de traslación
  • Sistemas hidráulicos
  • Elementos estructurales (soldaduras, deformaciones, corrosión).
  • Sistemas de protección y seguridad
  • Sistemas eléctricos
  • Sistemas de control
La evaluación debe considerar, entre otros:
  • Recomendaciones de overhaul (si aplica), repuestos, refuerzos estructurales o modificaciones de diseño si corresponde.
  • Definir actividades de mitigación o correcciones necesarias para lograr el cumplimiento de los parámetros de diseño y
proporcionar comentarios sobre la viabilidad de lograr el cumplimiento.
  • Determinar la vida útil de los activos incluyendo la viabilidad técnica de cumplir correctamente con su función hasta el
FY37.
  • Determinar alcances, programas y estimaciones de costo a nivel conceptual de los trabajos que se requieran para
cumplir con el punto anterior.
Durante el desarrollo de la evaluación, el Contratista deberá, además:
  • Identificar los riesgos, incluidos los posibles impactos de la falla de los activos.
  • Revisión documental: planos, historial de fallas, reportes de mantenimiento.
  • Inspección visual y técnica en terreno.
  • Evaluación de cumplimiento normativo y de estándares internos.
  • Diagnóstico de riesgo operacional asociado a fallas.
El contratista deberá realizar una evaluación completa de integridad bajo un enfoque escalonado según niveles reconocidos en la
industria:
  • Nivel 0: Revisión documental de especificaciones, planos, manuales y registros de mantenimiento.
  • Nivel 1: Inspección visual detallada en terreno.
  • Nivel 2: Inspección predictiva, mediante aplicación de ensayos no destructivos (END) como medición de espesores,
ultrasonido, partículas magnéticas, líquidos penetrantes, termografías, análisis vibracional etc.
Adicionalmente el contratista deberá cotizar de manera opcional, con los mismos criterios que los equipos de apilamiento los
sistemas de manejo de material aguas arriba del circuito de reclamo de ripios. En el punto 5.2 Límites de Batería, se pueden
apreciar el listado de los equipos que se consideran opcionales.El presente proyecto denominado SCPY Ripios Disposal (SCPYRD) deberá proporcionar suficiente capacidad para la descarga y
disposición de ripios entre FY29 y FY37.
El proyecto SCPY-RD considera las áreas definidas en el RCA 013/2025 del proyecto “Adecuación Operacional Spence” más el área
Pad de Óxidos. El proyecto se enfocará en estudiar alternativas de ubicación que cumplan con el requerimiento de capacidad para el
nuevo botadero de ripios que deberá operar desde FY29 hasta FY37, garantizando el plan de producción de lixiviación.
El límite de batería para el alcance del servicio considera:
 Correa transportadora extensible, TAG: 41-CV-026
 Correa transportador, TAG: 41-CV-050
 Correa transportador, TAG: 41-CV-051
 Correa desplazable de ripios, TAG: 41-CV-027
 Carro repartidor botadero de ripio, TAG: 41-MH-014, con correa de descarga 41-CV-014
 Correa portátil, TAG: 41-CV-028
 Apilador radial, TAG:
o Correa alimentación apilador, TAG: 41-MH-015/1
o Correa descarga apilador, TAG: 41-MH-015/2Información adicionalBENEFICIOS
  • Seguro de vida desde el ingreso a la organización

SGS